Perspectiva contemporánea sobre los sistemas de resina fluida

La odontología restaurativa es una de las áreas con mayor evolución a través de la historia: Desde la racionalización de los conceptos mecánicos para las restauraciones directas en oro y amalgama (G.V.Black 1896) pasando por la adhesión al esmalte y a la dentina (M.G.Buonocore 1955 & T.Fusayama 1979) y hasta el avance en la tecnología de polímeros como las resinas compuestas.
Estos avances en materiales y técnicas operatorias han permitido que como profesionales podamos ofrecer una variedad de opciones para tratar las diferentes lesiones de los tejidos duros dentarios de forma predecible en calidad y longevidad. En las últimas dos décadas se ha hecho énfasis en la conservación de los tejidos y en el respeto a la biomecánica individual del diente natural, sin embargo las reglas de preparación dental basadas en la forma de retención y resistencia siguen influyendo en la práctica de la mayoría de los odontólogos y llevan a una innecesaria remoción de tejido dental sano.

Una publicación (P.Murray et al. 2002) muestra cómo aproximadamente el 70% de la odontología restaurativa directa involucra el reemplazo de restauraciones fallidas; lo anterior, sumado a que es bien conocido el ciclo de vida/muerte dental asociado a los métodos y materiales disponibles (R.Simonsen1991) abre la necesidad para que la profesión adopte rápidamente los avances tecnológicos en materiales y técnicas que permitan obtener una mayor longevidad minimizando el riesgo de fractura dental y permitiendo la conservación dental en el tiempo.
Un grupo de materiales que ayudan al profesional para conseguir los objetivos ya descritos son los del grupo de polímeros como las resinas compuestas. Dentro de este grupo existen varias categorías con características físico/químicas y aplicaciones diferentes según la indicación, por ejemplo existen resinas en presentación tipo ‘pasta’ para obturaciones directas en zonas de alta demanda funcional, otras en presentación fluida para la unión de las restauraciones indirectas al sustrato dental o para aplicación directa en rellenos de cavidades irregulares entre muchas otras necesidades.
Las resinas fluidas para aplicación como material de restauración directa fueron introducidas a finales de los años 90 y se popularizaron rápidamente debido a su característica de ‘fluir’.
Sin embargo, durante los siguientes 15 años los resultados de las investigaciones limitaron su indicación y crearon una sensación de incertidumbre para su elección. Aproximadamente después del año 2010 se reintroducen sistemas de resinas fluidas con una composición más avanzada que mejoraron las propiedades físico/mecánicas y ampliaron el rango de indicaciones. Hoy y a nivel global, 3M nos brinda una tecnología avanzada en sistemas de resina fluida para una amplia gama de iniciaciones clínicas con sus 2 materiales: 3M™Filtek™ Supreme Flowable y 3M™ Filtek™ Bulk Fill Flowable.
Filtek™ Supreme Flowable sigue siendo el material de alta calidad con el sello 3M de nanotecnología que contiene monómeros de alto peso molecular en combinación de Procylat que le permite disminuir y controlar la contracción de polimerización. Su relleno combinado de sílice y zirconia en nano clusters optimiza las propiedades mecánicas manteniendo un pulido excepcional.
La opacidad del material permite su aplicación en la técnica de capas con una profundidad máxima de 2 milímetros de espesor. Las investigaciones demuestran su superioridad respecto a los competidores logrando posicionarse como un material de elección versátil y posicionándose como herramienta auxiliar en los procedimientos operativos con restauraciones directas. Filtek™ Bulk Fill Flow es otro sistema fluido de alta calidad que también contiene monómeros de alto peso molecular en combinación de Procylat que le permite minimizar al máximo y controlar la contracción de polimerización.
Se diferencia por su relleno de zirconia/sílice con un tamaño de partícula ligeramente mayor que le permite una alta resistencia a la demanda funcional. La opacidad del material permite una mayor profundidad de fotopolimerización de hasta 4 milímetros de espesor, convirtiéndolo en una alternativa indispensable para aquellos que buscan el reemplazo de la amalgama y quieren conseguir rapidez manteniendo la calidad y longevidad de la restauración. Filtek™ Supreme Flowable y Filtek™Bulk Fill Flow están indicados para restauraciones clase 1 con técnica mínimamente invasiva, clase 3, clase 4, como sellante de fosas y fisuras, liner/base, para bloqueo de socavadas y como material para reparación de polímeros. Adicionalmente, Filtek™ Bulk Fill Flow está indicado como material reconstructor de muñones.
Presenta una amplia gama de colores (12 tonalidades para Filtek™ Supreme Flowable y 4 Filtek™ para Bulk Fill flowable y una compatibilidad absoluta con la línea de restaurativos Filtek™ en especial su combinación con 3M™ Filtek™ Z350XT y Filtek™ One Bulk Fill respectivamente. Adicionalmente y después de 130 años de la utilización de jeringas tradicionales tipo Luer en nuestra profesión, 3M ha desarrollado e implementado un nuevo sistema de jeringas para ambos materiales fluidos con características que elevan la práctica hacia nuevos límites: Un mango y émbolo con un nuevo diseño que facilitan el agarre y reducen la fuerza de dispensación; se tiene certeza de saber cuando se acaba el material con el sistema indicador en el émbolo de la jeringa; presenta un sistema único de reducción del atrapamiento de aire que asegura una dispensación del material en la cavidad prácticamente libre de burbujas y sin desperdicio; y finalmente, una cánula completamente flexible y moldeable que se resiste a la fractura y permite que el material fluya fácilmente. Los sistemas de resina fluida como las nuevas jeringas 3M Filtek™ Supreme Flowable y Filtek™ Bulk Fill Flow marcan un punto de no retorno en nuestra profesión y facilitarán mucho el flujo de trabajo operatorio maximizando la calidad en beneficio de los pacientes.
Fuente
Cronica Dr. Sebastián Muñoz Zapata, Revista Infodent Plus N°101, Octubre a Diciembre, pagina 17-18